Pisac Cusco - perú
Hoy también hay un pueblo colonial nombrado como P'isaq en la parte baja del valle, establecida a consecuencia de las "Reducciones indias" famosa por que los quechuas se unieron en los pueblos pequeños. La Ciudad inca está en el lado superior de la montaña. Era clásico entre los incas de las zonas más fecundas reservar tierras para la agricultura antes de construir pueblos o ciudades. Por consiguiente, la ciudad se construyó con la ventaja de que la montaña era seca y rocosa; más aun, su situación habilitó su protección porque ésta estaba camino a una ciudad fortificada del Antisuyo (Selva amazónica). Los historiadores sugieren que fue establecido allí para proteger la gran capital de los posibles ataques de los Antis (nombre de los "Andes" las Montañas derivan de "Anti") ellos eran sus peores enemigos. Hoy todavía es posible observar la pared circundante que protegió la zona más importante de la ciudad. Hacia el final del área había inmensas terrazas de cultivo que proporcionaron mucha comida para sus habitantes también hay acueductos que proporcionaron el agua para el desarrollo agrícola. Parece que estas aguas de consumo de los habitantes se enjaezó en el lado superior de la montaña y fueron transportados a través de los cauces del subsuelo.
Hoy P'isaq constituye uno de los Parques Arqueológicos más importantes de la región. Se localiza aproximadamente a 30 Km. (18.6 millas) hacia el noroeste de la Ciudad del Cusco posiblemente su nombre deriva de un tipo de perdiz muy común de ésta área conocida como "p'isaqa". Algunos estudiosos sugieren que la ciudad prehispánica tuvo la forma de un "p'isaqa" que representó la fauna local.
Hay dos posibilidades para llegar al pueblo colonial arqueológico:
Mediante una caminata, tomando la calle en el lado occidental de la actual iglesia y pasando por el terraplenar y la montaña, es una caminata dura debido a la altitud y la inclinación que exigen a uno estar en buenas condiciones físicas.
Por otra parte, tomar un automóvil que debe seguir el kilómetro 8. (5 milla) por el nordeste del pueblo hasta el parque de estacionamiento del que será necesario seguir el 1.5 Km. (1 milla).
La segunda posibilidad es la más fácil y más popular casi todos los nombres originales de los diferentes sectores de P'isaq son desconocidos; los nombres actuales fueron establecidos por la tradición, historiadores y arqueólogos. Por consiguiente, en muchos casos los nombres no representan su naturaleza real; la razón para esto es que no hay información precisa, o documentos que sirvan como testimonio auténtico para su interpretación.
Pero el nombre de "P'isaq" es genuino porque se deposita en algunas crónicas. Hoy, arqueología e historia están intentando descifrar los misterios del sitio a través de las, deducciones lógicas y estudios comparativos que declaran las analogías con algunos otros elementos conocidos.
Allí clasificación arquitectónica inca donde hoy es posible establecer los papeles de casi todos los edificios pero hay muchos aspectos que permanecerán como unos enigmas eternos.
"Qanchisraqay" (qanchis = siete, raqay = inclosure) es uno de los distritos de P'isaq que está fuera de la ciudad fortificada, a ½ Km.(0.3 milla). Ese sector también es conocido como "Kanturaqay", cuyo nombre está relacionado a nuestra flor nacional "kantu". Se constituye de muchos edificios con las paredes del tipo "pirka", es decir, hecho con el barro y piedras. Hay aquí algunos "kanchas" (apartamentos) para las personas no-nobles que deben de haber cultivado el bajo terraplenando; alrededor también hay algunos restos de acueductos y fuentes de agua abastecedora para las personas que moraron en el área. De este lugar hay una vista panorámica hacia el fondo del valle que parece ser estrecho pero quedándose uno aquí descubre que son anchos. Su situación en el borde es excepcional para mirar de encima y controlar el movimiento de las personas o viajeros que usaron el camino para ir hacia la región de Paucartambo y Antisuyo.
Siguiendo el camino hacia el oeste de Qanchisraqay se llega a "Antachaka" (anta = tonelero, chaka = puente), dónde hay algunas fuentes de agua y un acueducto de la superficie. En la superficie casi vertical de la montaña hay hondonadas donde están las tumbas del cementerio prehispánico más grande de la región. Hoy este cementerio es conocido como" Tankanamarka" (tankay = para empujar, marka = lugar; puede traducirse como "lugar de lanzamiento"), y según algunas estimaciones debe de haber contenido aproximadamente 10,000 tumbas que fueron saqueadas. En la creencia inca se declaró que una vez muerta la persona estos empezaban otra nueva vida; por consiguiente a sus momias las guardaban con todas sus propiedades y comida necesaria.
Cuando llegaron los conquistadores estos se enteraron de las creencias incaicas acerca de las tumbas y empezaron con las profanaciones diabólicas saqueando de estas las joyas, metales y piedras preciosas. P'isaq actualmente contiene tumbas saqueadas, algunas momias todavía están dentro pero no sus joyas y los elementos de vida diaria.
Continuando con la marcha, y cruzando la pared circundante nombrado como Amarupunku (amaru = serpiente, punku = puerta) que todavía guarda su dintel está el distrito conocido como K'allaQ'asa (k'alla = corte, q'asa = paso) nombrado también como HananP'isaq (P'isaq Superior); que contiene edificios de tipo "pirka" entre los apartamentos, almacenes, torres escaleras en los borde de los precipicios.
Siguiendo el camino después del "Amarupunku" hay un pequeño túnel taladrado de 16 mt. (52.5 pies) de largo y su altura es irregular. Éste no era un camino principal pero si una secundaria que no puede compararse con el camino Inka de Machupicchu. Siguiendo, por el sendero se ven muchos sectores religiosos de P'isac. Hoy este sector es nombrado como Intiwatana (inti = sol, watana = broche).
Intiwatana es el distrito más importante de P'isaq, corresponde al centro ceremonial o el complejo religioso de la ciudad con construcciones de paredes de tipo "sedimentario"; es decir, que las juntura de piedras pulidas tiene una superficie exterior rectangular. Su situación en la parte superior de la montaña es extraordinaria y domina visualmente gran parte del valle. Este sector se debe de haber constituido de diversos templos como el Qorikancha del Cusco con urnas para las diferentes deidades. La falta de información hace difícil saber que se rindió en cada templo culto a dos dioses. En la parte central del complejo hay un edificio semicircular con una pared recta lateral y la puerta principal está hacia el sur, por deducción y analogía se establece que éste era el Templo del Sol en P'isaq.
En las dos paredes laterales de su entrada ascendiendo hay manos pequeñas talladas en la piedra. Por medio de este edificio hay un altar tallado en piedra con una protuberancia cónica central que es conocido como "Intiwatana" ("Broche del Sol"; pero su nombre original debe de haber sido "Saywa" o "Sukhanka") y se debe de haber usado para observar los movimientos solares con ayuda de algunos otros elementos o ángulos tallados que sirvieron como "clavijas" para calcular las proyecciones de la sombra.
Hoy el Intiwatana tiene muchas señales; aunque, todavía es posible notar su forma original el altar sirvió para llevar a cabo diferentes ceremonias para rendir culto al Dios Sol, también para sacrificar animales y para propósitos de adivinación.
Descendiendo de la escalera del Templo de Sol al lado sudoeste hay otra entalladura cónica que se usó con el "Intiwatana". Al oeste hay un altar de piedra tallada que representan las tres fases andinas del mundo religioso: el cielo, el mundo terrenal y el subsuelo. Esta escultura posiblemente se usó como un elemento de ayuda para las observaciones solares.
En este complejo hay algunos otros templos con paredes de muy buena calidad. Sus tareas específicas son desconocidas; pero, hoy la tradición está intentando poner sus nombres, sin cualquiera apoyo documentario.
En esta área también hay cauces y restos de fuentes muy bien talladas que debido a su calidad y su situación deben de haber tenido deberes estrictamente religiosos como el agua que era una deidad especial entre las personas andinas y que siempre tenían sus cauces, fuentes y depósitos para su culto. Aproximadamente a 20 mts(65 pies) delante de la puerta principal del complejo hay una fuente especial. En ambos lados de su vertedero hay dos entalladuras que parecen ser asas; debido a su posición sirvió quizás como una bañera para tomar "baños ceremoniales" a manera de purificar el cuerpo.
De esta zona hay una vista parcial del río Urubamba que fluye en línea recta aproximadamente a 3.3 Km.(2 millas), en tiempos incaicos este río fue completamente encauzado de P'isaq hasta Ollantaytambo. El objetivo del cauce era ganar tierras de labrantío y protegerlos cubriendo una longitud aproximadamente de 90 Km. (56 millas) en el valle hoy en muchos sectores se observan restos de las paredes laterales del cauce.
Bajando por la escalera hacia el sudeste del "Intiwatana" esta el distrito de P'isaqa que tiene una forma semicircular. Tiene paredes con piedras talladas, alguno de tipo "pirka", y algunos otros absolutamente hechos con adobe.
Aquí hay una distribución de "kanchas" (apartamentos). Del extremo sur de este sector es posible ver en la superficie abrupta algunos "pukaras" (torres defensivas) "qolqas" (almacenes) hechos con adobe.
De este sector, hay un camino hacia el sur para bajar el pueblo colonial de P'isaq que ofrece un panorama interesante, para llegar a la playa de estacionamiento es necesario tomar el camino del norte